miércoles, 8 de febrero de 2012

reencarnación en el Antiguo Egipto

Comentario de filosofía Beatriz Fernández Instituto Santa Clara, Santander, Cantabria España REENCARNACIÓN EN EL ANTIGUO EGIPTO Los egipcios son los primeros que plantearon la doctrina de la inmortalidad del alma y en el hecho de que, a la muerte del cuerpo material, se encarna un nuevo cuerpo que está por nacer según Heredoto. En Egipto, la resurrección se simbolizaba por la rana, y por la Diosa Hekhet, que vive en el aire y en el agua. Es uno de los símbolos de la inmortalidad Los primitivos cristianos tenían en sus iglesias lámparas en forma de rana para denotar que el bautismo de agua conducía a la inmortalidad. La Inmortalidad está representada por la llama de la lámpara, que se vuelve cada vez más viva, según las enseñanzas de los egipcios, a través del pasaje por las fuentes de purificación. Ya sean de fuego, de aire o de agua, permiten una resurrección o nuevo nacimiento en un plano superior. Hekhet simboliza la capacidad del alma de renacer gracias a sus propias acciones en niveles superiores de la existencia. La reencarnación es la doctrina del renacimiento. El símbolo de la reencarnación propiamente dicha es el escarabajo, Kheper, cuyo nombre significa devenir, hacerse, formar o construir de nuevo. La aparición del escarabajo indica la transformación. En este aspecto, el escarabajo es el que otorga la facultad de revestirse de todas las formas que desea el muerto. Muchas veces vemos que una de las formas que desea el muerto es volver a la Tierra, lo que apunta hacia la reencarnación. Los egipcios creían, no sólo que las almas podían renacer una segunda vez, sino que podían ser enviadas sobre la Tierra para redimirse de las faltas cometidas en sus precedentes encarnaciones, y también que podían reavivar los recuerdos de sus existencias anteriores. “He acabado con mis cortas estadías y he destruido el efecto de mis faltas” Esta frase pertenece a un texto de las Pirámides. Se explica claramente que a través de sus precedentes encarnaciones, sus cortas estadías en la Tierra y las transformaciones que logró en el más allá, pudo purificarse completamente, y que el ciclo de las encarnaciones está clausurado y la actual llegada al horizonte oriental va a ser eterna. Actualmente, existe gente que cree en la reencarnación ya que desempeña una función muy importante en las diferentes religiones como el hinduismo, el budismo, el jainismo, el sikhismo y otras religiones provenientes de la India. También existen pruebas de que la reencarnación exista como los recuerdos de una niña de 3 años, Ratana, ella empezó a tener recuerdos numerosos de su vida anterior como mujer religiosa que murió a los sesenta años y que observadores aceptaron como prueba existencial. Pero según la Biblia, “los hombres solo mueren una vez, y después de esto el juicio”. Con lo que quiere decir que no hay reencarnación Yo creo que cada persona según sus creencias creo o no en la reencarnación, ya que es relativo. Para mí la reencarnación no existe ya que solo responde a lo difícil que le supone al hombre admitir que después de la muerte hay o no hay algo. Imagen del escarabajo Kheper
Sobre el simbolismo de los escarabajos en Egipto ( más INFO ): Kheper o Xeper es una transcipción de una antigua palabra egipcia, que significa "entrar en el sentido de ser, a cambio de ocurrir, a suceder, de existir, a producir, a crear". Los egiptólogos realizan la transliteración típicamente como ḫpr. Ambos, Kheper y Xeper, poseen el mismo valor fonético. Kheper es a su vez, la raíz del nombre de la deidad egipcia Khepri: el Dios escarabajo. "El Señor del Universo dijo, después de haber venido a la existencia: "Yo soy aquel que ha venido a la existencia, como Khepri, el que vino a la existencia en el inicio" - Papiro Bremmer-Rhind, 312 a.C. "Me convierto en Khepri, me sumerjo en el océano primordial, germino por la fuerza universal de la germinación" - Libro de los Muertos, capítulo 83 "Yo soy Khepri, el Sol naciente; Ra, el Sol del mediodía; Atum, el Sol poniente" - Khepri Él Que Viene a la Existencia. * Centro Del Culto: Heliopolis. * Cualidades: Un dios del sol, asociado a la salida del sol. Debido a su asociación con la salida del sol lo consideran r uno de los dioses de la creación. Fue Khepri el que empujó el sol a través del cielo como un escarabajo pelotero ( escarabajo ) empuja su bola de basura a través de la tierra. * Representación: Un hombre con cabeza del escarabajo. O un escarabajo. * Relaciones: Uno mismo creado. * Otros nombres posibles: Khepra, Khepera. Los adoradores de Set, en su cuarta y última floración utilizaron ésta palabra egipcia en su concepción como religión: "La cuarta floración del pensamiento Setiano comenzó en el siglo IXX AD con ciertos descubrimientos arqueológicos, pero alcanzó una etapa explícita con la recreación y la fundación del Templo de Set en 1975, acompañado por la Palabra de la Era de Set Xeper (khefer), un verbo egipcio que significa "Entrar en Ser". Esta palabra, que es la Palabra Eterna del Set, refleja la naturaleza de adoración del Consciente de nuestra religión y la fuente de responsabilidad plena en todas las cosas - el ser individual mismo." El escarabajo sagrado es considerado, para algunos, como un símbolo egipcio que significa reencarnación.