lunes, 16 de enero de 2012
Deir el Medina Egipto Antiguo
Walter García
COMENTARIO DEIR EL-MEDINA
INTRODUCCIÓN:
Deir el-medina, “monasterio de la ciudad”. Proviene de un templo ptolemaico consagrado a Hather y Maat, a Amenhatep, hijo de Hapu y a Imhotep. Se localiza en un pequeño valle situado entre la ladera occidental de la montaña tebana y la pequeña colina de Qurnet murai.
http://www.arqueoegipto.net/articulos/egipto_tematico/gatos.htm
DESARROLLO:
El pueblo, fue fundado por la dinastía XIII en la época de Tutmosis, era denominado como “el lugar de la verdad”. Fue abandonado a finales de la dinastía XX, cuando la necrópolis real fue trasladada a Tanis, en el Delta. Era una especie de gueto rodeado de un muro de ladrillo crudo, con causas dentro y fuera de él. Las casas estaban construidas por ladrillo crudo y loa techo se hacían con tablas de madera de palma. No faltaba una pequeña capilla, rememorando a sus antepasados y meretseger, diosa protectora del pueblo.
Esta comunidad de trabajadores vivía aislada, para guardar los secretos de las importantes construcciones de tumbas reales. Su salario era en forma de alimentos y si no los recibían a tiempo, protestaban, si no surgía efecto era cuando realizaban una huelga. Disponían del decimo día de cada mes y de las festividades libres, justificaban el ausentismo laboral con cualquier escusa: elaborar cerveza, enfermedad, o incluso ser vagos.
CONCLUSIÓN:
Estas antiguas comunidades de trabajadores, estaban muy bien organizadas, pero en la mayoría de ellas explotaban a los trabajadores, haciéndoles trabajar innumerables horas y con muy pocos días libres. Es cierto que en esta comunidad, en época Ramesida, sus habitantes disfrutaron de un elevado nivel de la vida. Eran muy serios, respetando los secretos sobre las tumbas reales, ya que idolatraban a sus dioses y creían que los condenarían si actuaban mal
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario